Tela de Araña y su portada...

Quiero hablaros de TELA DE ARAÑA, mi primera novela (como todas me cuesten tanto sacarlas adelante voy "apañá" porque han sido años (casi dos, o dos exactamente) , jeje, pero dicen que no, que solo es la primera, la que más cuesta, de hecho ya tengo dos más en reserva, solo a falta de perfilar para que queden a mi gusto, y no es fácil, pero se intenta…..a mi me gusta emplear mi tiempo en ello.
Y ahora, toca contaros un poco como y por qué surgió mi TELA DE ARAÑA…
Empecé a escribir con 10 años, cuando todos en clase protestaban porque la maestra ordenara el famoso ejercicio de actividades llamado REDACCIÓN. A mi me fascinaba, porque siempre nos pedía un tema y yo me convertí en la chica a la que si dabas una palabra, era capaz de ofrecerte casi un mundo por escrito.
Pronto descubrí una realidad muy amarga en mi vida, lo injusto que era mi padre con mi madre, y empecé a escribir sobre aquello intentando buscar una solución entre mis letras, hasta que me di cuenta de que aquello era un imposible. Pero ya nunca dejé de escribir y cualquier reflexión, idea o pensamiento, por fugaz que fuera, la plasmaba en mi Diario hasta que mi profesor de Lengua murió en un accidente y mi abuela de viejita, me derrumbé, me quedé seca y triste hasta que entré en política, intentando buscar un escape al dolor y guiada por un amigo algo mayor pero….eso a mi me importaba bien poco, y entonces más que escribir, pinté, durante unos años hasta que el gusanillo de las letras me pedía escribir una novela, era como un grito que se reproducía en mi cabeza a modo de bucle sin principio ni final pero me daba miedo y lo más largo que escribía eran cuentos, relatos, fantasías para los hombres que me fascinaron y adentraron en sus vidas….y ya no pude parar. Al padre de mi hija le dediqué las fantasías más eróticas y hermosas que yo jamás pensé que podría crear, algo que por un lado me dio fuerza pero por otro, sin darme cuenta, me destrozaba por dentro. Seguí con mi diario, reconstruí mi vida, crié a mi hija en soledad, espantosa soledad hasta que….me acostumbré a ella y a acunarme en mis palabras, frases y textos en compañía de encantadores y mágicos viajeros que se acercaban a saludar y a darme conversación. Así supe un día que llegué a tener un muso y la vida se tildó de rosa de nuevo. Luego llegó mi gurucita de los sueños dormidos, a la que conté que sin saber muy bien cómo ni por qué un trastito lindo me indicó paso a paso el camino de mi primera novela y ella me preguntó, y por qué no la publicas? Y yo le dije…qué más quisiera yo pero necesito un agente literario, a lo que ella aportó su granito de arena y me puso en contacto con Manuel, y….voilá….así nació, solo espero que haga pasar a sus lectores tan buenos ratos como a mi cuando la escribí.
Tela de araña te robará el corazón porque es una novela basada en experiencias que alguna vez nos han ocurrido a todos los que navegamos por internet y por tanto el reflejo de cada uno de nosotros vive y late en sus páginas.
Marga, una joven inteligente, con las ideas muy claras en su vida, reparte su aventurero tiempo entre estudios y vida social y virtual, de modo y manera que topa un día con Jaime por entre estas ondas donde se expresan pensamientos, ideas y formas de ser, quedando atrapada sin remedio.
Al otro lado, un hombre fuerte, de rígidas convicciones, normas morales y éticas realmente sólidas comienza a sentirse un poco protector e imantado por lo que se le escapa de alguien que teclea honestamente pero que…sin duda guarda un secreto, ¿Cuál será?. Su curiosidad es más fuerte que todos sus principios y no ceja en su empeño de al menos, intentar descubrirlo aunque Marga lo presiente, puede notarlo en forma de mensajes subliminales y lo deja todo atado y bien atado porque….hay aspectos de la vida que no deben nunca salir a la luz de la tela de araña, solo a la del sol, a la realidad lo que le pertenece, a la virtualidad lo que acontece.
Son tantas las personas que desaparecen tras la nada, el saludo y la intensidad de una mini relación que puede saber a tan poco….que Tela de araña nos confirmará que una vez más depende del fondo de cada persona. Roles, personajes y registros se pasean por esta novela hasta quedar la esencia de la misma en forma de bondad, dejándote un regusto esperanzador de que no es tan turbia la pantalla como algunos momentos se dibuja. Y que solo cuenta la intención.
Y ahora, algo más de mi….
Me llamo María ejem…ejem…ejemmm, como ya sabéis por mi test. Me considero española de pura cepa, aunque mis raíces son andaluzas. Pertenezco a la generación del 68 y desde niña he viajado por gran parte de este país gracias a los incansables viajes laborales de mi padre, aunque mi valiente madre ya desde soltera cruzó el mapa en busca de un futuro mejor completamente de sur a norte, seguida de bien cerca por su amado. La buena mujer arrastró a toda la familia por la locura amorosa de alguien que pierde la cabeza por su Dama pero después de la euforia inicial amorosa, nunca la valoró demasiado. El caso es que también me bañé en la orilla mediterránea para acabar mi trayectoria vital en el centro de nuestra piel de toro y ha sido aquí, en la capital, donde conocí a las personas que más influirían en mi vida dejando una huella imborrable en mi corazón:
-Julio Blázquez, profesor de Lengua y primer instigador de redacciones que solían ser la admiración de toda el aula.
-Miguel Cereceda, otro profesor universitario que me embaucó a estudiar Filosofía y Letras, luego yo iniciaría otra por mi cuenta, Psicología, en la UNED y…me falta poquito para acabarla.
-Fidel, juez retirado en torno a 1987 y por tanto ya habita en la gloria de los que se van de alguna manera, pero no del todo.
-Francisco Cofrade, edil de un pequeño municipio de Madrid que me obligó casi a formar parte de sus filas independientes en marzo de 1987, fecha que me convirtió en Concejal y de lo que me siento especialmente orgullosa a pesar de la poca fama que se gastan actualmente los políticos porque…también hay personas y grupos de personas que entran en filas para velar por el interés común de una gran comunidad como es un pueblo.
-José Polaina, director de su instituto y que tuvo la genial idea de pedirle que le diera clases de pintura, lo que le dio la fuerza suficiente para presentarse a varios certámenes y ganar algún que otro trofeo.
-A mi familia, especialmente a mi madre por criarme casi en soledad, sin ella jamás hubiera conocido el significado del afecto y del amor.
-A unas poquitas de las muchas tías que tengo: Caridad, por ser como es, Merche, por cuidarme desde niña y Herminia, prendida de mi corazoncito como cuando me mandaba escaleras arriba para mi casa, (qué llantera).
-A mis primas Lurdes y Mariví por llevarme la primera vez al cine.
-A Julio Pérez, porque con él aprendí el significado de la palabra amistad.
-A mi bro, ejemplo de faro, de luz, de imán y de guía.
-A mi trastito lindo porque sin él esta novela no existiría.
-A ese enigma misterioso que me ronda cerca en la distancia.
-A mi gurú particular de la energía y de la sonrisa, Raquel, más conocida por vosotr@s como raquelandia y con ella a mi agente, Manuel, por sus ánimos y cariño.
-A Oliver por sellar una hermosa amistad con un abrazo de oso
-y a mi hija porque es ella la que me está educando a mi, o esa sensación me asalta cada día. Gracias a todos y cada uno de vosotros porque sin vuestra ayuda este momento no se habría colado en mi vida, solo en mis sueños.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home